noviembre 3, 2025

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Protección a la Persona en Movilidad y en coordinación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), llevó a cabo tres jornadas de socialización del Plan Nacional de Reintegración para Personas Retornadas 2025-2029, desarrolladas en las zonas occidental, paracentral y oriental del país, con el propósito de fortalecer la articulación interinstitucional y promover una reintegración sostenible basada en el desarrollo humano.

Según detallaron, la divulgación de este instrumento, que fue elaborado con el apoyo técnico y financiero de la OIM y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), busca facilitar la reintegración integral, sostenible y con enfoque de derechos de las personas salvadoreñas retornadas, promoviendo una visión de país que articule esfuerzos entre distintos sectores para acompañar el proceso de retorno e inserción social y económica.

En los talleres desarrollados en San Miguel, San Salvador y Santa Ana, participaron más de 60 actores clave, entre representantes de instituciones gubernamentales, sector empresarial, sociedad civil, academia y gobiernos locales, reafirmando el compromiso conjunto por fortalecer los procesos de reintegración de las personas retornadas en el país.

«Durante las jornadas se dieron a conocer los alcances, objetivos y metas del Plan Nacional, promoviendo el compromiso conjunto de los participantes para fortalecer las acciones de atención, acompañamiento y reintegración de las personas retornadas, en el marco de un enfoque integral de desarrollo humano y corresponsabilidad institucional», Cancillería.

En su intervención, el jefe del Departamento de Reintegración de la Cancillería, Wilber Alfaro, destacó la importancia de estos esfuerzos coordinados que buscan llevar al territorio las estrategias diseñadas en beneficio de la población retornada, de la mano de diversos socios y aliados estratégicos.

«Con estas acciones, la Cancillería demuestra su compromiso de mejorar la colaboración con instituciones nacionales, gobiernos locales y aliados internacionales, para asegurar una reintegración completa, sostenible y centrada en el desarrollo humano de las personas salvadoreñas que vuelven al país», agregaron.

Related Post