Los lazos de amistad y de cooperación entre El Salvador y Corea del Sur continúan trayendo importantes resultados para el desarrollo y el avance de nuestro país, en beneficio de la población.
Es así como, con el apoyo financiero de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), este día inició, de manera oficial, la construcción y equipamiento del Centro de Capacitación en Innovación Industrial de la Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE.

Esta iniciativa coloca a dicha institución en la vanguardia de la formación profesional, de cara a las nuevas tendencias para la producción de bienes y servicios que presenta, a nivel global, la cuarta revolución industrial, también llamada Industria 4.0.
“El Centro está orientado a fortalecer la capacidad de desarrollo y operación de las carreras de estudio en tecnologías para la manufactura inteligente y tecnologías de la información inteligente en El Salvador. Se espera que sea un nuevo motor de crecimiento, que promueva la empleabilidad y que siente las bases para una educación que cumpla con los más altos estándares para el desarrollo de un país competitivo en la era digital y el desarrollo del conocimiento basado en servicios de la industria.”, indicó el embajador de Corea en El Salvador, Kwak Tae Yeol.

La nueva obra es parte de un proyecto conjunto que mantiene el ITCA-FEPADE con el KOICA, desde el 2021, enfocado en el fortalecimiento de la educación que brinda dicho centro, con vistas a elevar la competitividad del país a nivel regional e internacional, por medio de la formación de profesionales capaces de impulsar el desarrollo industrial de acuerdo a las exigencias y requerimientos actuales, de manera innovadora y aplicando nuevas tecnologías.

Para ello, también se incorporaron dos nuevas carreras técnicas y cuatro diplomados de formación continua, y se trabaja en el desarrollo de capacidades de profesores e instructores. Mientras que el Centro de Capacitación contará con aulas virtuales y laboratorios con tecnología de última generación.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), ha sido parte activa para la gestión y concreción del referido proyecto, para el que se han destinado $5.8 millones de cooperación.