Un total de 1,400 habitantes del sector delimitado de Sabanetas-Nahuaterique, al norte del departamento de Morazán, ya pueden movilizarse de manera ágil y segura por esta zona fronteriza con Honduras, tras recibir del Gobierno de El Salvador el carnet oficial que les garantiza este derecho.
Dicha prerrogativa se da en el marco de las acciones y esfuerzos de las autoridades para atender las necesidades de la población que radica en los territorios afectados por la Sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) del 11 de septiembre de 1992.

Es así como, por medio de la referida identidad, estas personas ahora pueden desplazarse con facilidad en sus respectivas localidades; movilizar sus mercancías: asistir a sus labores, centros escolares o de salud; así como confluir o realizar cualquier actividad de su vida diaria.
Adicionalmente, esta medida posibilita que la población acceda a servicios médicos y educativos, entre otros que contribuyan a su bienestar y progreso; así como a ser beneficiarios de distintos programas e iniciativas de desarrollo impulsadas por el gobierno salvadoreño.

De esta manera, se sigue avanzando con este proceso, con el que se apunta a carnetizar, en un primer momento, a 18 mil personas de todas las edades, registradas por el Ministerio de Relaciones Exteriores para recibir este documento, en las seis zonas delimitadas por la sentencia de La Haya.