abril 27, 2025

Davivienda tiene como propósito superior enriquecer la vida con integridad y como muestra de ello busca generar bienestar y progreso con el lanzamiento de su primer “Hackathon para universitarios”, con el cual se busca potenciar la innovación, las habilidades y destrezas de este segmento para crear una solución digital de transacciones financieras en el entorno universitario.

La Hackathon 2024 de banco Davivienda tiene como objetivo hacer un llamado a la acción para que los estudiantes universitarios, haciendo uso de su creatividad y experiencia contribuyan con su desarrollo y el de su universidad imaginando y desarrollando soluciones que puedan mejorar aspectos relacionados con la institución.

El reto de este proyecto es que los participantes puedan diseñar una oferta de valor y experiencia para los jóvenes universitarios que fortalezca el ecosistema digital de pago en las universidades. Este ecosistema puede incluir pagos de matrículas y mensualidades de la universidad, cafetería, comercios del entorno, librerías, fotocopias, parqueo, pago entre universitarios, pago en eventos, entre otros. 

«En Davivienda nos caracteriza que vivimos la innovación en todas nuestras áreas y proyectos, revolucionando la banca y acercándola para que los salvadoreños tengan acceso no solo a una fuente de financiamiento y ahorro, sino para que también pueda contribuir a mejorar las condiciones de su entorno; por ello, con este proyecto esperamos que jóvenes estudiantes puedan creer en su potencial y participar para que ese talento sea parte de la construcción de soluciones digitales sencillas para este ecosistema”, expresó Jaime González,  Director de Banca de Personas de Davivienda El Salvador.

Los ganadores de esta primera Hackathon Davivienda participan para llevarse USD$5,000 el primer lugar, USD$3,000 el segundo lugar y USD$1,000 el tercer lugar, además de desarrollo de capacidades empresariales y experiencia real en el mundo laboral.

Entre los requisitos para participar se debe considerar que los equipos deben ser multifuncionales e incluir entre 2 a 5 estudiantes entre 18 a 29 años, al menos uno debe tener conocimiento sobre programación y puede crearse sinergias entre estudiantes de otras universidades.

Entre los perfiles pueden participar licenciaturas en innovación y transformación digital, ingeniería en Software y Negocios digitales, Ingenierías Industrial, Informática, en Sistemas, de Negocios, Diseño estratégico, Comunicación y Estrategia Digital, Administración de Empresas, Economía y mercadeo, Ciencia de datos (desarrolladores/programadores) y contar con habilidades y destrezas en el diseño de Mockup, creación de prototipos, destreza en desarrollo/programación conocimiento uno o varios lenguajes: Android: kotlin, iOS: swift, Middleware: java, Backend (core del banco): RPG; y otros.

Para mayor información sobre este proyecto, fechas de inscripción, requisitos y otros temas relacionados, visite el sitio web: hackathon-davivienda.kodigo.org

Related Post