marzo 16, 2025

Como parte de la estrategia de sostenibilidad de  Davivienda en El Salvador, su filial Davivienda Seguros reafirma su compromiso con la  biodiversidad, a través de la conservación del manglar en el país. Por ello, se compromete  a continuar realizando actividades de restauración en el complejo de la Barra de Santiago,  Ahuachapán en alianza con FUNDEMAS. 

“En Davivienda Seguros reafirmamos nuestro compromiso de seguir siendo  agentes de cambio para restaurar nuestro planeta a través de acciones destinadas  a salvaguardar nuestros ecosistemas. Este año, continuaremos trabajando en la  restauración del complejo Barra de Santiago, lo cual nos presenta retos pero  también grandes oportunidades para trabajar junto a los salvadoreños en beneficio  de nuestro futuro”, señaló Elizabeth Urdaneta, coordinadora de sostenibilidad de  Davivienda El Salvador. 

Este es el quinto año consecutivo de ejecución del programa ambiental el cual está  alineado con el Seguro de Vida Verde, en conjunto con FUNDEMAS y por tercer año  consecutivo con la participación de la Agencia de Cooperación Alemana para el  Desarrollo – GIZ, a través del programa Biodiversidad y Negocios, y por encargo del  Ministerio Federal alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ). GIZ contribuye  con asesoría técnica para establecer una línea base sobre el estado de la biodiversidad  del manglar y desarrollar un plan de manejo y monitoreo que proporciona herramientas e  información crucial para la toma de decisiones y demuestra los impactos positivos de las  acciones de conservación.  

A la fecha, Davivienda Seguros ha intervenido con el proceso de restauración de 6.2  hectáreas (ha) de bosque de manglar, estableciendo un precedente a nivel nacional para  las empresas en El Salvador en la protección de los bosques salados. Además, con esta  intervención en estos espacios, ha apoyado en la siembra de más de 21 mil árboles de  mangle, que equivalen en unos años a una captura de carbono de 1,466.3 toneladas de  CO2, con lo que se ha impactado de manera directa a 50 familias.

“Al adquirir la póliza de Seguro de Vida Verde, los salvadoreños reciben protección  y la satisfacción de contribuir al cuidado de nuestro planeta. A través del programa  de reforestación del ecosistema de manglar, nos enorgullece contribuir con la  siembra de más de 21 mil plántulas de mangle rojo, negro y blanco que han  producido resultados satisfactorios en la mejora de la flora, fauna, calidad de aire  y suelo, impactando positivamente a la comunidad y a todos los salvadoreños.”,  mencionó Francisco Portillo Mena, Gerente de Bancaseguros de Davivienda Seguros,  S.A. 

Mediante la estrategia de valor compartido con FUNDEMAS y GIZ, entidades que  continuarán sumando impactos en esta causa durante este año y seguirá la intervención  y recuperación de más hectáreas de manglar que incrementará la cobertura vegetal,  permitiendo una mayor fijación de carbono en el sustrato y en la estructura vegetal. 

Como parte de los impactos económicos de esta iniciativa se brindan empleos temporales  a las personas que apoyan en el desarrollo del proyecto, para la limpieza del sitio y  siembra de árboles de mangle. En cuanto al impacto social, la restauración ecológica del  manglar es una solución basada en la naturaleza que permite afrontar desafíos sociales  como la adaptación al cambio climático y recuperar servicios para el bienestar humano y  la conservación de la biodiversidad.  

“Nos complace enormemente unir esfuerzos con empresas comprometidas con el  desarrollo sostenible del país, como DAVIVIENDA Seguros, con quienes hemos  trabajado por cinco años por el desarrollo económico, social y ambiental del país.  Desde que comenzamos este innovador proyectos no llena de orgullo el ver los  resultados generados, lo que nos demuestra que cuando trabajamos en conjunto  logramos un gran impacto y a la vez nos permite acercarnos a nuestro propósito  de crear la mejor versión de El Salvador” mencionó Maythe Cornejo, Gerente de Medio  Ambiente de FUNDEMAS.

Related Post