Cada 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, una fecha clave para reflexionar sobre los desafíos en materia de bienestar global. Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus aliados impulsan la campaña “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, enfocada en garantizar un embarazo y nacimiento saludables, especialmente en poblaciones vulnerables, y en promover la equidad en el acceso a servicios de salud de calidad.
La campaña también busca concientizar sobre los derechos de las mujeres y los recién nacidos a recibir atención adecuada en cada etapa del proceso de gestación, parto y posparto, reafirmando el compromiso de construir un futuro más saludable para las próximas generaciones.
En este contexto, la alianza entre Huggies® —marca de Kimberly-Clark— y UNICEF destaca como un ejemplo de esfuerzo conjunto a favor del desarrollo infantil temprano. Desde 2019, ambas organizaciones trabajan de la mano con la iniciativa “Un abrazo para cada bebé”, la cual ha beneficiado a más de 10 millones de bebés, familias y profesionales de la salud en 15 países de América Latina y el Caribe.
«En Huggies® creemos que cada abrazo y cada interacción con un niño o niña en sus primeros años de vida tiene un impacto profundo en su futuro. Nos enorgullece colaborar con las iniciativas de UNICEF desde hace 6 años. Ambas instituciones comparten un compromiso: mejorar la vida de los bebés y sus familias en los primeros días de vida», expresó Carolina Gormezano, directora de Huggies® para Latinoamérica.
Durante los primeros 1,000 días de vida —desde la concepción hasta los dos años— el cerebro de un niño experimenta un desarrollo acelerado que establece las bases para su salud física, emocional y cognitiva a largo plazo. Por ello, invertir en programas de apoyo a la infancia desde el nacimiento es esencial para fomentar sociedades más equitativas y resilientes.
«Contar con programas y servicios dedicados al desarrollo de la primera infancia, incluido el apoyo a madres, padres y cuidadores para que cuenten con información oportuna para dar el mejor comienzo en la vida a sus hijos, es una de las mejores inversiones que podemos hacer como sociedad», subrayó Yannig Dussart, gerente de Desarrollo Infantil Temprano de la oficina regional de UNICEF para América Latina y el Caribe.
«Con el apoyo de Huggies® seguimos impulsando acciones concretas para que las familias y comunidades puedan contribuir a crear entornos seguros que favorezcan el crecimiento y aprendizaje de los niños desde el nacimiento», añadió Dussart.
Entre los programas impulsados por esta alianza destacan:
- Cuidado para el Desarrollo Infantil (CDI): Orientado a fortalecer habilidades parentales y vínculos afectivos a través del juego, el habla y la interacción temprana.
- Crianza positiva: Apoyo a madres, padres y cuidadores para promover un ambiente amoroso y saludable en el hogar.
- Fortalecimiento nutricional: Iniciativas para mejorar la alimentación de madres lactantes y niños menores de 3 años mediante la promoción de la lactancia materna y la suplementación adecuada.
- Campañas de sensibilización: Proyectos como “La Primera Infancia Importa” buscan aumentar el conocimiento social sobre la importancia de invertir en los primeros años de vida.
En el Día Mundial de la Salud, Huggies® y UNICEF reafirman su visión compartida de construir un futuro más justo desde los primeros días de vida, garantizando que cada niño y niña tenga un comienzo saludable, rodeado de afecto, cuidado y oportunidades.