Por segundo año consecutivo, la Dirección de Obras Municipales desplegó a nivel nacional más de mil auxiliares de control de vectores, apoyados por privados de libertad, para ejecutar el Plan Nacional de Fumigación contra el mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.
La misión, que se extenderá por 8 meses, tiene como objetivo concientizar a la población sobre la eliminación de criaderos de zancudos, realizar jornadas de limpieza, destruir la proliferación de mosquitos y fumigación.
#EnEsteMomento| Desde Reparto La Campanera, Soyapango, la Dirección de Obras Municipales inicia Plan Nacional de Fumigación.
— En La Mira NoticiaSV (@EnLaMiraNoti_SV) March 15, 2025
Por segundo año consecutivo, @ObraMunicipal distribuye a nivel nacional más de mil auxiliares de control de vectores, apoyados por privados de libertad. pic.twitter.com/ZLgLsavB7N
La primera fase del plan comprende el despliegue simultáneo en 32 distritos del país, 19 corresponden al departamento de San Salvador, incluida la capital. Se atenderán las cabeceras departamentales de: Ahuachapán, Santa Ana, Sonsonate, Chalatenango, Cojutepeque, Santa Tecla, Zacatecoluca, San Francisco Gotera, San Miguel, San Vicente, y Usulután; además de los distritos de llobasco en Cabañas y Santa Rosa de Lima en La Unión.
Se utilizará inicialmente, 500 bombas nebulizadoras, 80 pick ups, 65 camiones de 1.5 a 4 toneladas y 23 buses. Además 5 mil quintales de abate, 7,400 barriles con mezcla para fumigar y 2,560 galones de legia.

El personal contará con el equipo adecuado como: guantes, mascarillas, lentes y articulos de limpieza como: rastrillos y palas, bolsas, entre otros.
La DOM solicita la colaboración de la población para que sus brigadas de fumigación, puedan ingresar a: viviendas, comunidades, caseríos, cantones, unidades de salud, comercios, iglesias, mercados y predios baldios, entre otros.

El año pasado, la institución logró una cobertura de más de 1.5 millones de viviendas, beneficiando a más de 6 millones de salvadoreños.