El 2025 marca el 90° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre El Salvador y Japón, período en el que los dos países han trabajado de la mano para cultivar una solidad amistad y lazos de cooperación, destacan las autoridades de Relaciones Exteriores.
Por este motivo, y con el propósito de seguir acercando a ambos pueblos, la Embajada de El Salvador en la nación asiática realiza una exhibición dedicada al maquilishuat, nuestro árbol nacional por decreto legislativo, así como a otros elementos alusivos a nuestra riqueza natural y cultural.

Dicha actividad se lleva a cabo con el apoyo del Jardín Botánico-Invernadero Yumenoshima, de la ciudad de Tokio, lugar donde justamente se resguarda un único ejemplar de esta especie.
El objetivo es que el público japonés tenga un acercamiento y reconozca elementos de la identidad salvadoreña, así como estimular el interés y la curiosidad entre personas de todas las edades para conocer más de nuestra nación. De igual manera, se apunta a enriquecer los vínculos de hermandad que unen a estos dos países, por medio de la promoción cultural.

En esta exhibición, los visitantes también podrán apreciar, además, expresiones artísticas y productos inspirados en el maquilishuat, que es un árbol frondoso y llamativo, que llega a medir entre 10 y 25 metros de altura, el cual se caracteriza por sus brotes de flores de color blanco y rosado intenso, colores que coinciden con los mismos que se viste el cerezo del Japón. De igual forma, encontrarán otros elementos propios de la identidad salvadoreña.
Se espera que este espacio reciba un considerable número de personas, teniendo en cuenta que el jardín Yumenoshima recibe, anualmente, más de 6.5 millones de visitas; lo que abre las puertas a que se conozca más de todo lo bueno que tiene El Salvador para compartir con Japón y el mundo.
La muestra estará abierta hasta el 11 de mayo próximo