junio 20, 2025

El Gobierno destaca que reafirma su liderazgo en la gestión del riesgo climático, al acoger la cuadragésima séptima reunión del Comité de Huracanes de la Asociación Regional IV. Este importante evento internacional, que se desarrolla hasta el 4 de abril, reúne a expertos de América del Norte, Centroamérica y el Caribe para definir estrategias ante fenómenos climáticos extremos y fortalecer la cooperación en servicios meteorológicos e hidrológicos.

Con la participación de representantes de 27 países, esta reunión es una instancia clave para evaluar la última temporada de huracanes y definir mejoras en la prevención y respuesta ante estos eventos. «La Organización Meteorológica Mundial (OMM) lidera este esfuerzo, consolidando a El Salvador como un referente en la región en materia de meteorología y gestión del riesgo climático», destacan las autoridades.

El titular del Ministerio de Medio Ambiente, Fernando López, se refirió a la importancia de esta reunión, subrayando que no es solo un ejercicio técnico, sino una necesidad estratégica para fortalecer las instituciones, mejorar la respuesta ante fenómenos climáticos y garantizar la protección de la población. “Durante estos días, no solo es importante revisar lo que hemos hecho, sino también tomar decisiones concretas para mejorar nuestro sistema de salud, fortalecer nuestras instituciones y garantizar la protección de nuestra población”, afirmó.

Las autoridades aseguran que gracias a inversiones estratégicas en infraestructura meteorológica y una política de fortalecimiento institucional, el país ha logrado consolidarse como un actor clave en la región. Estas acciones han permitido fortalecer la cooperación internacional y mejorar la capacidad de respuesta conjunta ante eventos climáticos extremos.

“El Salvador ha asumido un papel protagónico informando a la población, no solo les anunciamos que viene el fenómeno, sino que explicamos cuáles pueden ser las consecuencias del mismo. Todos estos datos se traducen en respuestas concretas. Hemos optado por herramientas como la Guía de Pronósticos de Inflación de Centroamérica, que nos permite generar alertas más precisas y, así, salvar vidas”, expresó el ministro.

Related Post