Como parte del trabajo interinstitucional del Gobierno, este fin de semana fueron inauguradas las torres de vigilancia que instaladas en playa El Tamarindo, playa El Esterón y playa El Cuco, ubicadas en la zona oriental del país. Esto forma parte del circuito 2 de la estrategia Surf City.
“Nos sentimos honrados que nos tomen en cuenta, que nos den la oportunidad de servirle a la población salvadoreña y, por supuesto, a todos aquellos turistas que llegan al país en búsqueda de un espacio donde disfrutar. Esto va a permitir que todas las playas donde se está ejecutando este proyecto genere oportunidades”, expresó el director de Protección Civil de El Salvador, Luis Alonso Amaya.

En total, se construyeron 2 torres en playa El Tamarindo, 1 en playa El Esterón y 2 en playa El Cuco. Este proyecto ha sido posible gracias a la alianza estratégica con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de una inversión para el diseño, construcción y equipamiento de las torres, que asciende a más de $500,000.
Para las autoridades, este proyecto fortalecerá el trabajo que desarrolla la Unidad de Guardavidas que ha desplegado a escala nacional la Dirección de Protección Civil. Cada torre estará equipada con desfibriladores, botiquines y otros implementos de rescate, lo que permitirá una respuesta rápida y efectiva ante las emergencias que se generan en las playas.

La titular del MITUR El Salvador, Morena Valdez, destacó la importancia de fortalecer el trabajo que desarrolla la unidad de guardavidas para brindar espacios seguros a los turistas que visitan el país. “Los guardavidas se vuelven nuestros héroes, estamos fortaleciendo con insumos, con herramientas”, señaló.
Además, las torres han sido construidas con materiales resistentes al entorno marino y funcionan con energía solar, lo cual responde a los esfuerzos del Gobierno por el cuidado de los recursos naturales, aportando a la sostenibilidad.
“El sector turístico, desde el BID felicitamos al Gobierno porque ha experimentado una recuperación y un crecimiento más rápido desde la pandemia que el resto de los países vecinos”, expresó la representante del Banco Interamericano de Desarrollo, Queila Delgado.