junio 20, 2025

Juayúa, San José de La Majada, Apaneca, Salcoatitán y Ataco serán anfitriones durante los fines de semana del 2 de noviembre al 15 de diciembre, de diversas expresiones artísticas: música, pintura, literatura y escultura, como parte del Festival Cultural de la Cordillera del Viento, una iniciativa que celebra el arte.

El festival organizado por entusiastas del arte y la cultura de la zona, tiene como objetivo celebrar la riqueza cultural, posicionar a la cordillera como un espacio de expansión artística en el país y la valorización del patrimonio histórico-religioso presente en los pintorescos pueblos que rodean la cordillera.

“Este festival en los pueblos de Cordillera Apaneca-Lamatepec es una oportunidad para disfrutar de un montaje multidisciplinario de música, arte y literatura. Valorizando nuestras estructuras coloniales, que serán el escenario de los conciertos.” Anamaria Melhado, gestora del festival.

En la conferencia de lanzamiento participaron los gestores: Ana María Melhado, el director del Coro Filarmónico de El Salvador Sebastián Burgos, Ángel Duarte, la escultora Patricia Salaverria y Oscar Melhado.

La dinámica agenda que forma este festival convertirá a iglesias, restaurantes y casas comunales de la cordillera en escenarios vivos que albergarán conciertos corales, de música clásica, presentaciones de libros, exposiciones de escultura y pinturas, así como mesas redondas con la participación de artistas nacionales y extranjeros.

¿Por qué no puedes perderte el Festival Cultural de la Cordillera del Viento?

1. Todas las actividades son gratis y abiertas a todo público. 2. Participan artistas nacionales y extranjeros.

3. La apreciación de esta iniciativa te conectará con la historia y cultural de los pueblos de la cordillera.

4. Si buscas nuevas experiencias o la generación de contenido de gran valor, este festival ampliará tu perspectiva en espacios que fomentan el intercambio cultural.

5. Remontarte a los inicios de la música coral, desarrollada principalmente en contextos religiosos.

Comunicado Festival

Te esperamos junto a tu familia y amigos para vivir la experiencia del dúo de arpa y clarinete, Dúo Savia, Coro de la Municipalidad de San Rafael Heredia, Costa Rica; concierto de guitarra clásica Maikov Álvarez, exposición de Patricia Salaverria, entre otras expresiones artísticas.

Reserva tus fines de semana para este gran encuentro con el arte en la cordillera, las redes sociales donde puedes seguir la programación son: Facebook: Festival Cultural Cordillera del Viento 2024 e IG: fccv_2024

Agenda del Festival Cultural de la Cordillera del Viento

Sábado 2 de Noviembre, Parroquia Santa Lucía de Juayúa, Sonsonate

Inauguración

3:00 p.m. |Demostración de método de café y presentación del libro “Los mendigos me amaban”, de Carlos Henríquez Consalvi, Santiago (Bourbon Coffee Roasters)

4:00 p.m. | Concierto del Dúo Savia e invitados 5:00 p.m. Misa

Domingo 10 de noviembre | Santuario San José de la Majada, Sonsonate

2:00 p.m. | Exposición de pintura “Perfect”, de Yolanda Rengifo
3:15 p.m. | Mesa redonda “La actividad coral en Centroamérica”
4:00 p.m. | Concierto del Coro de la Escuela Municipal de Artes de San Rafael Heredia, Costa Rica 5:00 p.m. | Misa

Sábado 16 de noviembre |Los Patios, Salcoatitán, Sonsonate

3:00 p.m. | Exposición de escultura de Patricia Salaverria
4:00 p.m. | Mesa redonda “Escultura y la obra de Patricia Salaverria”

Participantes Miguel Martino y Mario Castrillo
6:00 p.m. | Concierto de guitarra clásica Maikov Álvarez

Sábado 23 de noviembre | Iglesia San Andrés Apóstol, Apaneca, Ahuachapán

3:00 p.m. | Presentación del libro “Nuestra Palabra es Fuego. La Pájara Pinta”, de Roger Atwood. (Cabañas de Apaneca).

4:00 p.m. | Concierto “El último café”, Ensamble vocal Rigel 5:00 p.m. | Misa

Sábado 30 de noviembre | Casa Comunal de Ataco, Ahuachapán

Comunicado Festival

4:30 p.m. | Presentación de libro, “Doy Fe” de, Paulino Espinoza
5:15 p.m. | Conferencia “Las Cabezas de Jaguar”, por Mario Castrillo
6:00 p.m. | Concierto del Coro de la Universidad Dr. José Matías Delgado

Sábado 7 de diciembre | Parque de Apaneca, Ahuachapán

Concierto del Coro Juvenil de El Salvador

Domingo 8 de diciembre | Iglesia Colonial, Salcoatitán, Sonsonate

5:00 p.m. | Misa
6:00 p.m. | Concierto del Cuarteto de Cuerdas Amalgama

Sábado 14 de diciembre | Parque central de Juayúa, Sonsonate

5:30 p. m.| Concierto de la Sociedad Coral Salvadoreña, Ion Cubicec Villancicos Navideños

Domingo 15 de diciembre | Parroquia Santa Lucía de Juayúa, Sonsonate

4:00 p.m. | Concierto “Villancicos navideños”, del Coro Filarmónico de El Salvador 5:00 p.m. | Misa

Related Post