Más de 120 trabajadores salvadoreños del Programa de Movilidad Laboral participaron en un encuentro de intercambio de experiencias sobre su desarrollo económico y personal. Este programa de empleabilidad temporal en el extranjero es impulsado por el Gobierno de El Salvador en colaboración con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Cindy Mariella Portal, viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, destacó la importancia de apoyar a los trabajadores en su regreso a El Salvador, reconociendo sus motivaciones y metas. «Nos interesa conocer cuáles son sus motivaciones y sueños para desarrollar su proyecto de vida junto a sus familias aquí, en la tierra que los vio nacer», expresó Portal, subrayando que el Gobierno del Presidente Nayib Bukele se compromete a brindar acompañamiento integral a los participantes durante toda su experiencia laboral temporal.
En el encuentro, los participantes compartieron sus vivencias y aprendizajes adquiridos durante su estadía laboral en los Estados Unidos. La jornada incluyó asesoría en temas financieros por parte de la Superintendencia del Sistema Financiero y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), así como información sobre inversión, becas para cursos de inglés y capacitaciones en cocina, con el fin de maximizar los beneficios de su experiencia y facilitar su reintegración en el país.
José Nahum Lara, beneficiario del programa, expresó su agradecimiento al relatar cómo esta oportunidad le permitió fundar su propio negocio de transporte, «Trasportes Lara», generando empleo para dos personas. «Me siento muy satisfecho y agradecido; esto ha sido una gran bendición. Es un orgullo ser salvadoreño y poner nuestra frente en alto», afirmó.
La jefa de misión adjunta de USAID, María Paula Quintero, destacó el impacto positivo de este programa, que busca una migración segura, ordenada y digna, y que contribuye al desarrollo de las comunidades salvadoreñas.
Este encuentro, coordinado con la OIM, USAID y diversas instituciones públicas y privadas, reafirma el compromiso de apoyar el crecimiento económico de los salvadoreños retornados a través de nuevas oportunidades de capacitación y empleo.